Ingenieros Técnicos Industriales analizan el futuro de la profesión en la Universidad de Almería |
![]() |
![]() |
![]() |
Info - General |
Escrito por Redacción Alborán Digital |
Martes, 14 de Mayo de 2019 14:37 |
El nuevo encuentro entre el Colegio y Consejos de los Ingenieros Técnicos Industriales y los futuros profesionales ha servido para realizar un análisis completo de las nuevas tendencias y retos que plantea la profesión.
Galdón Ruiz ha iniciado su exposición dando a conocer a los jóvenes universitarios cual ha sido la evolución de las Ingenierías, desde la etapa anterior al Plan Bolonia hasta nuestros días. En este sentido, el presidente nacional, ha explicado que con anterioridad al Espacio Europeo de Educación Superior, las titulaciones estaban identificadas con la profesión de Ingeniero Técnico Industrial; pero en la actualidad, las cosas ya no son así, ya que las nuevas titulaciones de Grado tienen que cumplir con la ORDEN CIN 351/2009, para dar acceso a la profesión regulada.
Seguidamente, ha enumerado las diferentes formas de acceso a la profesión que existen actualmente, y que varían dependiendo del país en el que nos encontremos. La primera opción, es la obtención de una licencia para ser ingeniero, (EEUU, Canadá, Japón, India, etc); la segunda vía, es la que está vigente en países como Reino Unido, Austria o China, donde la profesión no está regulada, pero se contempla la certificación de profesionales. Y por último, se encuentra el caso existente en España y en América Latina, donde se tiene que estar en posesión del título universitario para acceder a la profesión regulada, y dónde no es imprescindible seguir formándose a lo largo de la vida para ejercer la profesión.
En este punto, Galdón ha mostrado su disconformidad con el modelo español, porque “impide mejorar la marca profesional de los ingenieros y no incentiva la competitividad”, al tiempo que se mostró también contrario a las limitaciones que conllevan las actuales atribuciones profesionales, ya que considera que “dichas atribuciones deben empezar a depender no sólo de los títulos universitarios, sino de las competencias adquiridas a través de la experiencia profesional y la formación continua”.
Por su parte, el presidente colegial almeriense, Francisco Lores, ha destacado “que desde COGITIAL y el Consejo General ponemos a disposición de los titulados una plataforma de empleo cada vez más dinámica y durante todo el año venimos organizando actividades formativas que buscan la actualización constante de conocimiento para que permitan a los profesionales adaptarse a lo que demanda el mercado de trabajo”, ha concluido.
|
Portada
Economía
Almería | Andalucía | España | InternacionalEmpresas y empresarios
Empresas | Mujeres empresarias | Asociaciones de empresarios | Formación | Eco-negocios | Responsabilidad Social Corporativa | Colectivos Profesionales
